text.skipToContent
text.skipToNavigation
Trabajar con animales vivos requiere destrezas especiales. Mientras que la industria en una planta paralizada ‘solo’ pierde mucho dinero, un fallo tecnológico en un gran acuario es una amenaza para la vida, en el sentido literal de la palabra.
Sudor, escalofríos, asombro, maravilla: estas son tan solo algunas de las emociones y estados que el viajero experimenta. En el caso de la Casa Climática de Bremerhaven, Alemania, esta promesa puede hacerse incluso sin tener que viajar por aire o por mar. Niños, familias y clases escolares enteras pueden conocer la vida de las distintas zonas climáticas, experimentar las causas y consecuencias del cambio climático y conocer personalmente la belleza de la naturaleza.
Para comunicar estos hechos, los visitantes de la Casa Climática deambulan a través de formaciones rocosas escarpadas hasta la cima de los Alpes suizos, mirando a través de la perspectiva de un insecto en Cerdeña y sintiendo la arena de la zona del Sahel bajo sus propios pies. Para asegurar que las zonas ricas en agua de nuestro planeta puedan ser experimentadas por los visitantes de Bremerhaven, se construyeron enormes acuarios con 135 tipos diferentes de peces. Grandes acuarios muestran la vida diversa de peces y corales en un arrecife del Pacífico Sur y un paisaje fluvial con una cuenca de selva tropical en Camerún.
Los grandes acuarios, como el de la Casa Climática de Bremerhaven, son sistemas técnicos complejos que requieren un apoyo complejo. Para poder emular el ecosistema lo mejor posible, es necesario un control de la planta bien ajustado. Aquí depende sobre todo de parámetros como el contenido de oxígeno y CO2, los estrechos corredores de temperatura y los valores de pH.
Cuando se inauguró la Casa Climática en Bremerhaven en junio de 2009, la tecnología de construcción utilizada era de última generación. La refrigeración y la calefacción entremezcladas y las fuentes regenerativas como las células fotovoltaicas, las fuentes de suministro de aire y las pilas de energía garantizan un equilibrio favorable de energía y CO2. Sin embargo, con el paso de los años, surgieron más y más problemas en el funcionamiento de los acuarios en particular. Después de diez años de funcionamiento, algunos de los componentes utilizados ya habían sido descontinuados por el fabricante, lo cual dificultaba cada vez más la gestión de las piezas de recambio.
“Los controles importantes ya no estaban disponibles y no podían ser resolicitados por nosotros” dice Denis Münch. Es ingeniero de control en Peckerson GmbH, una empresa especializada con una oferta de servicios completos para propiedades con retos extraordinarios.
“Esto es bastante normal: En los sistemas más antiguos, las inestabilidades se producen con el tiempo; a veces se trata de un servidor o un ordenador roto”, dice Dennis por su propia experiencia. Aunque los componentes fuesen reemplazados en consecuencia, con el tiempo, no obstante, acabaría por producirse una amalgama de tecnología. Desde el momento de la instalación inicial, todos los sistemas MSR en el campo del tratamiento y control de aguas de las cuencas del Mar del Norte y de Samoa fueron operados a través de Siemens S7-314 PLC. La visualización se ejecutó en un viejo Siemens MP277 HMIs. Además, no había licencia de software para los programas Siemens anteriores.
En la Casa Climática, los paneles de control resultaban particularmente preocupantes. “No solo no puedes instalar la última versión del panel, sino que además te enfrentas a un verdadero alud de problemas: el panel ya no es compatible con el servidor. Aunque sea actualizada, la programación en el servidor ya no es compatible con el software instalado. Eso también debería reprogramarse”, describe Dennis acerca de la situación. En conjunto, esto crea una imagen caótica.
Además, debido a la situación económica especial (al tratarse de una oferta de ocio y turismo con una misión educativa, la ciudad de Bremerhaven se hace cargo de una parte de los costes correspondientes), una costosa renovación completa de la tecnología MSR fue excluida desde el principio. Un simple cambio fue también descrito como imposible. El fabricante original ya no existe, y no había documentación del sistema. Al mismo tiempo, había que asegurarse de que el cambio se realizara sin problemas en un solo día y que el sistema volviese a estar listo para su uso inmediato otra vez.
“El proyecto tenía que ser planificado meticulosamente. El proveedor de servicios tenía que tener una visión general completa, conocer los paneles, la tecnología de programación y el ordenador central, para poder moverse con seguridad en el sistema externo. Eso tiene que asentarse, porque no hay respaldo durante la fase de conversión”, explica Dennis al exponer el motivo de la opción de itsme Schultz Erbse.
Finalmente, la ciudad, los operarios de la planta y los proveedores de servicios decidieron renovar los programas de control y las visualizaciones del PLC, junto con una copia de seguridad de datos previa de los programas S7 y un complejo análisis del sistema.
En la primera fase se guardaron todos los programas del PLC S7 y las visualizaciones existentes y se compararon con la documentación incompleta. Posteriormente, las antiguas HMI Siemens MP277 se sustituyeron por Proface SP5600WAD + SP5B10 12 ‘HMI con Powerbox, se recreó toda la interfaz gráfica de usuario y se volvieron a conectar todos los puntos de datos a los controladores Siemens S7-314C correspondientes.
En el curso de este proceso, también se abordó otra de las principales razones del proyecto de renovación: en el pasado, los operarios exigían repetidamente que se pudiese llevar a cabo un análisis posterior de los problemas. Antes del proyecto, no se disponía de un almacenamiento fiable de dichos datos. Si, a pesar de todas las precauciones, se producen muertes de peces, es muy importante que el técnico del acuario tenga acceso a un registro a largo plazo de todas las lecturas y de todos los controles; por ejemplo, si se abren las válvulas o se apagan las bombas. Los datos históricos ayudan a comprender los errores y a evitar la reincidencia.
Otra innovación: El equipo del proyecto configuró interfaces de enlace remoto en las estaciones de trabajo utilizando WinGPViewer. A partir de ahí, todos los sistemas ya pueden ser monitoreados, operados y adaptados.
El mando a distancia es especialmente importante para el servicio de guardia de los técnicos de acuarios: Incluso antes de que se marchen en el futuro en caso de una llamada de emergencia desde casa, ya pueden analizar la situación a distancia y tomar medidas correctivas si es necesario. Al mismo tiempo, estos accesos están protegidos contra el acceso no autorizado por medio de modernos conceptos de seguridad.
Después de una extensa sesión informativa y de formación del equipo técnico con apoyo directo a través de itsme Schultz Erbse, tiene la certeza de que la operación continuará sin problemas. Pero con los miles de elementos que componen todo el sistema. “En algún lugar hay que cambiar un filtro UV, una bomba o un convertidor de frecuencia”, sospecha Dennis, comentando con humor: “La Casa Climática es un gran proyecto, pero es además uno en el que siempre hay algo que hacer”.
No se hacen experimentos en Klimahaus Bremerhaven
Trabajar con animales vivos requiere destrezas especiales. Mientras que la industria en una planta paralizada ‘solo’ pierde mucho dinero, un fallo tecnológico en un gran acuario es una amenaza para la vida, en el sentido literal de la palabra.
Sudor, escalofríos, asombro, maravilla: estas son tan solo algunas de las emociones y estados que el viajero experimenta. En el caso de la Casa Climática de Bremerhaven, Alemania, esta promesa puede hacerse incluso sin tener que viajar por aire o por mar. Niños, familias y clases escolares enteras pueden conocer la vida de las distintas zonas climáticas, experimentar las causas y consecuencias del cambio climático y conocer personalmente la belleza de la naturaleza.
Para comunicar estos hechos, los visitantes de la Casa Climática deambulan a través de formaciones rocosas escarpadas hasta la cima de los Alpes suizos, mirando a través de la perspectiva de un insecto en Cerdeña y sintiendo la arena de la zona del Sahel bajo sus propios pies. Para asegurar que las zonas ricas en agua de nuestro planeta puedan ser experimentadas por los visitantes de Bremerhaven, se construyeron enormes acuarios con 135 tipos diferentes de peces. Grandes acuarios muestran la vida diversa de peces y corales en un arrecife del Pacífico Sur y un paisaje fluvial con una cuenca de selva tropical en Camerún.
Incluso la tecnología del nivel más elevado está envejeciendo
Los grandes acuarios, como el de la Casa Climática de Bremerhaven, son sistemas técnicos complejos que requieren un apoyo complejo. Para poder emular el ecosistema lo mejor posible, es necesario un control de la planta bien ajustado. Aquí depende sobre todo de parámetros como el contenido de oxígeno y CO2, los estrechos corredores de temperatura y los valores de pH.Cuando se inauguró la Casa Climática en Bremerhaven en junio de 2009, la tecnología de construcción utilizada era de última generación. La refrigeración y la calefacción entremezcladas y las fuentes regenerativas como las células fotovoltaicas, las fuentes de suministro de aire y las pilas de energía garantizan un equilibrio favorable de energía y CO2. Sin embargo, con el paso de los años, surgieron más y más problemas en el funcionamiento de los acuarios en particular. Después de diez años de funcionamiento, algunos de los componentes utilizados ya habían sido descontinuados por el fabricante, lo cual dificultaba cada vez más la gestión de las piezas de recambio.
“Los controles importantes ya no estaban disponibles y no podían ser resolicitados por nosotros” dice Denis Münch. Es ingeniero de control en Peckerson GmbH, una empresa especializada con una oferta de servicios completos para propiedades con retos extraordinarios.
“No solo no puedes instalar la última versión del panel, sino que además te enfrentas a un verdadero alud de problemas”
“Esto es bastante normal: En los sistemas más antiguos, las inestabilidades se producen con el tiempo; a veces se trata de un servidor o un ordenador roto”, dice Dennis por su propia experiencia. Aunque los componentes fuesen reemplazados en consecuencia, con el tiempo, no obstante, acabaría por producirse una amalgama de tecnología. Desde el momento de la instalación inicial, todos los sistemas MSR en el campo del tratamiento y control de aguas de las cuencas del Mar del Norte y de Samoa fueron operados a través de Siemens S7-314 PLC. La visualización se ejecutó en un viejo Siemens MP277 HMIs. Además, no había licencia de software para los programas Siemens anteriores.
En la Casa Climática, los paneles de control resultaban particularmente preocupantes. “No solo no puedes instalar la última versión del panel, sino que además te enfrentas a un verdadero alud de problemas: el panel ya no es compatible con el servidor. Aunque sea actualizada, la programación en el servidor ya no es compatible con el software instalado. Eso también debería reprogramarse”, describe Dennis acerca de la situación. En conjunto, esto crea una imagen caótica.
Un paro de varios días es la muerte para los animales
Los 20 técnicos, responsables del bienestar de los habitantes del mar y del río por turnos, han estado sufriendo una presión cada vez mayor. Estos especiales moradores del mar y del río no pueden permitirse el lujo de pagar con dinero, y sería dramático si sufrieran daños.Además, debido a la situación económica especial (al tratarse de una oferta de ocio y turismo con una misión educativa, la ciudad de Bremerhaven se hace cargo de una parte de los costes correspondientes), una costosa renovación completa de la tecnología MSR fue excluida desde el principio. Un simple cambio fue también descrito como imposible. El fabricante original ya no existe, y no había documentación del sistema. Al mismo tiempo, había que asegurarse de que el cambio se realizara sin problemas en un solo día y que el sistema volviese a estar listo para su uso inmediato otra vez.
Un buen trabajo de equipo es la solución
En esta situación tan extraordinaria, el servicio de campo de itsme Schultz Erbse estuvo en contacto con la planificación técnica y la consultoría debido a otro pedido menor. Las primeras conversaciones demostraron de qué manera se podía converger. Además del apretado calendario para el intercambio, la tarea más exigente fue sobre todo la de ofrecer una solución de modernización rentable y mostrar al financiador urbano las complejas relaciones.“El proyecto tenía que ser planificado meticulosamente. El proveedor de servicios tenía que tener una visión general completa, conocer los paneles, la tecnología de programación y el ordenador central, para poder moverse con seguridad en el sistema externo. Eso tiene que asentarse, porque no hay respaldo durante la fase de conversión”, explica Dennis al exponer el motivo de la opción de itsme Schultz Erbse.
Finalmente, la ciudad, los operarios de la planta y los proveedores de servicios decidieron renovar los programas de control y las visualizaciones del PLC, junto con una copia de seguridad de datos previa de los programas S7 y un complejo análisis del sistema.
El concepto de retroadaptación tiene su historia
En la primera fase se guardaron todos los programas del PLC S7 y las visualizaciones existentes y se compararon con la documentación incompleta. Posteriormente, las antiguas HMI Siemens MP277 se sustituyeron por Proface SP5600WAD + SP5B10 12 ‘HMI con Powerbox, se recreó toda la interfaz gráfica de usuario y se volvieron a conectar todos los puntos de datos a los controladores Siemens S7-314C correspondientes.En el curso de este proceso, también se abordó otra de las principales razones del proyecto de renovación: en el pasado, los operarios exigían repetidamente que se pudiese llevar a cabo un análisis posterior de los problemas. Antes del proyecto, no se disponía de un almacenamiento fiable de dichos datos. Si, a pesar de todas las precauciones, se producen muertes de peces, es muy importante que el técnico del acuario tenga acceso a un registro a largo plazo de todas las lecturas y de todos los controles; por ejemplo, si se abren las válvulas o se apagan las bombas. Los datos históricos ayudan a comprender los errores y a evitar la reincidencia.
Otra innovación: El equipo del proyecto configuró interfaces de enlace remoto en las estaciones de trabajo utilizando WinGPViewer. A partir de ahí, todos los sistemas ya pueden ser monitoreados, operados y adaptados.
“Eso tiene que asentarse, porque no hay respaldo durante la fase de conversión”
El mando a distancia es especialmente importante para el servicio de guardia de los técnicos de acuarios: Incluso antes de que se marchen en el futuro en caso de una llamada de emergencia desde casa, ya pueden analizar la situación a distancia y tomar medidas correctivas si es necesario. Al mismo tiempo, estos accesos están protegidos contra el acceso no autorizado por medio de modernos conceptos de seguridad.
Después de una extensa sesión informativa y de formación del equipo técnico con apoyo directo a través de itsme Schultz Erbse, tiene la certeza de que la operación continuará sin problemas. Pero con los miles de elementos que componen todo el sistema. “En algún lugar hay que cambiar un filtro UV, una bomba o un convertidor de frecuencia”, sospecha Dennis, comentando con humor: “La Casa Climática es un gran proyecto, pero es además uno en el que siempre hay algo que hacer”.


También te puede interesar esto:
Soporte técnico
Leer más
Conozca nuestro Servicio de Soporte Técnico. Aquí es dónde trabajan nuestros especialistas en productos. Verdaderos técnicos, con un profundo conocimiento de proveedores, industrias y aplicaciones. Tienen experiencia, proveen formación y conocen los desafíos prácticos de los fabricantes de maquinaria y los usuarios finales industriales. Y además de todo eso, están aquí para asistirle. Listos para contestar sus preguntas o ayudarle inmediatamente cuando lo necesite.
Soporte a la ingeniería
Leer más
itsme Industrial Automation conoce su mundo. No solo decimos eso; también lo demostramos. Cuando le visitamos, no adoptamos un enfoque pasivo; itsme Industrial Automation conoce su mundo. No solo decimos eso; también lo demostramos. Cuando le visitamos, no adoptamos un enfoque pasivo. Entramos en acción y nos ponemos directamente manos a la obra para usted. Esa proactividad nos define. Su eficiencia puede verse claramente en nuestros servicios de soporte de ingeniería.